¿Cómo usarlo?
Cómo usar el lenguaje inclusivo en la vida diaria
No necesitas cambiar todo tu vocabulario, pero sí puedes hacer ajustes para hablar de forma más justa. Aquí algunas ideas:
✅ Usa términos neutros o colectivos
En vez de “los ciudadanos”, puedes decir “la ciudadanía”
En vez de “los niños”, decir “la infancia”
✅ Menciona en femenino y masculino cuando sea necesario
“Estimadas y estimados compañeros”
“Las y los estudiantes de esta generación…”
✅ Evita expresiones que refuercen estereotipos
❌ “El hombre es el único ser racional”
✅ “El ser humano es un ser racional”
💡 Ejemplo de la vida real:
Imagina una convocatoria escolar que dice:
❌ “Buscamos a los mejores alumnos para representar a la escuela.”
Esto puede dar la impresión de que solo se habla de varones.
✔️ Una opción más inclusiva sería:
“Buscamos a las y los mejores estudiantes para representar a la escuela.”
🔍 Pequeños cambios como este pueden hacer que más personas se sientan incluidas y valoradas.
Comentarios
Publicar un comentario